Artículo publicado por el Dr. Alberto Sicilia en el diario La Nueva España:
Es muy probable que la periodontitis, especialmente en sus formas severas, pueda estar relacionada con mayor riesgo de contraer Covid grave. Así lo decíamos en un artículo anterior, haciéndonos eco de la publicación de un grupo de autores españoles en la revista “Journal of oral investigations”.
Pocos meses después, miembros de ese grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con las universidades McGill de Montreal (Canadá) y la de Qatar han hecho público un segundo estudio que permite establecer una asociación significativa entre la periodontitis severa y las complicaciones graves del Covid, incluido el ingreso en UCI, la necesidad de intubación y el fallecimiento.
El estudio fue publicado en la revista de más impacto en la comunidad científica odontológica, el “Journal of Clinical Periodontology”, y fue realizado entre febrero y julio de 2020. Se seleccionaron 568 pacientes divididos en dos grupos: uno de ellos integrados con enfermos de Covid con complicaciones graves, y un segundo grupo, de controles, que también padecían la enfermedad pero en formas leves. En todos ellos se valoró la presencia y gravedad de la periodontitis determinando la pérdida de hueso alrededor de los dientes mediante radiografías bucales.
El objetivo fue determinar la asociación entre la pérdida de hueso alrededor de los dientes, debido a la periodontitis, y la presencia de complicaciones graves de Covid, así como la presencia de avalados marcadores de riesgo de complicaciones de ésta última en la sangre de los pacientes. Los hallazgos han sido relevantes. Los investigadores encontraron una asociación significativa entre la periodontitis y la aparición de complicaciones. En los pacientes con Covid y periodontitis el riesgo de fallecer es casi 9 veces mayor; el riesgo de ingreso en la UCI 3,5 veces mayor y el de necesidad intubación 4,5 veces superior. Marcadores sanguíneos relacionados con una mayor gravedad del Covid, como el recuento de leucocitos, el dímero D o la proteína C reactiva, también se vieron significativamente elevados en pacientes con periodontitis.
La explicación de esta relación no es sencilla, pero parece que la inflamación juega un papel crucial. Por un lado, la periodontitis severa activa es una fuente de inflamación para nuestro cuerpo, con liberación importante de interleuquinas, pero también la encía enferma permite el paso de bacterias a sangre directamente, o a los pulmones por aspiración, lo que puede ser especialmente grave en pacientes intubados.
Por todo ello, “como decíamos ayer”, y cito literalmente nuestro artículo del pasado mes de enero, la boca puede ser una puerta importante de entrada y salida del SARs-CoV-2 del organismo.
Padecer una periodontitis avanzada puede predisponer a padecer formas más graves de Covid. Por ello puede ser beneficioso reducir la carga viral bucal de los pacientes y diagnosticar y tratar la periodontitis. Un diagnóstico precoz y un tratamiento correcto de las enfermedades gingivales salva vidas.