Retracción de encías: ¿por qué sucede?

    SiguienteAnterior

    Es posible que algunas personas detecten que sus encías han retrocedido dejando visible una mayor parte del diente. Además de que en ocasiones pueden originar molestias, también constituye un problema estético que preocupa a muchos pacientes.

    ¿Qué es la retracción de encías?

    La retracción de las encías o retracción gingival es un trastorno que provoca el retroceso del tejido que rodea a las encías, dejando descubierta una mayor parte de la pieza dental. Este retroceso no ocurre repentinamente, sino que se trata de un proceso gradual que puede incluso pasar desapercibido.

    Sin embargo, es importante conocer e identificar este problema ya que, además de sus efectos estéticos, puede suponer diversos problemas e incluso provocar la caída de los dientes.

    En ocasiones, la retracción de las encías se presenta mediante síntomas como el sangrado durante el cepillado, hinchazón y dolor de las encías, aumento de la sensibilidad o la halitosis (mal aliento).

    Causas de la retracción de encías

    Para identificar las causas de la retracción gingival, lo más recomendable es acudir a un profesional para que evalúe el caso. Algunos de los motivos que están detrás de este problema son:

    • Insuficiente higiene bucodental: una incompleta rutina de higiene oral favorece la acumulación de placa bacteriana, provocando la retracción de las encías. Asimismo, realizar un cepillado dental demasiado agresivo puede destruir el tejido de la encía y provocar su retracción.
    • Bruxismo: el rechinamiento de los dientes aumenta la presión en las encías, aumentando la posibilidad de que se retraigan.
    • Factores hereditarios: poseer una genética de encías débiles es otro de los factores que incrementan la probabilidad de padecer retracción gingival.
    • Enfermedades periodontales: la periodontitis o gingivitis son patologías que también pueden influir en las encías y su retroceso.
    • Malos hábitos el tabaco o el alcohol aumentan el riesgo de padecer este problema.
    • Diabetes: si no se realiza un correcto control de la enfermedad, se incrementa la posibilidad de padecer una enfermedad periodontal, aumentando también el riesgo de que se retraigan las encías.

    ¿Cómo solucionar la retracción de las encías?

    El tratamiento para solucionar la retracción de las encías depende de la gravedad de cada situación. Por esta razón, debe ser un profesional quien haga el estudio y valore cuál es la mejor solución:

    • Raspado y alisado radicular: es un proceso para eliminar la placa bacteriana de los bordes de las encías y pulir las raíces dentales, corrigiendo la retracción.
    • Estiramiento gingival: en los casos que lo permitan, es posible estirar una parte de la encía para conseguir cubrir la raíz del diente y eliminar el problema.
    • Injerto del tejido: en situaciones más graves donde el estiramiento gingival no sea una opción, se puede optar por una pequeña cirugía poco invasiva para hacer injertos del tejido.
    • Protector bucal nocturno: en personas con bruxismo, un protector bucal evitará el rechinamiento que deteriora los dientes y encías.

    Aunque estas son algunas de las soluciones, debe ser un odontólogo quien decida qué tratamiento aplicar. Si crees que puedes estar sufriendo retracción en las encías, nuestros profesionales de Clínica Sicilia pueden ayudarte. ¡Contáctanos!

     

    SiguienteAnterior