El Dr. Sicilia explica los conceptos fundamentales del cepillado dental

    SiguienteAnterior
    Artículo en periódico Dr. Sicilia

    Para la gran mayoría de los pacientes limpiarse adecuadamente los dientes es complejo y trabajoso, aumentando esta dificultad con la edad por diferentes causas:  falta de visión, pérdida de habilidad manual y orientación y la existencia de prótesis fijas con un diseño muy voluminoso. Sin embargo, es un hábito que hemos de reforzar, porque una buena higiene oral ayuda a prevenir muchas enfermedades, tanto bucales como generales.

    La higiene dental de los asturianos ha mejorado ostensiblemente en los últimos 30 años. Los pacientes que acuden a nuestra consulta se cuidan mucho más que antes y tienen menos patología, pero muchas veces están desinformados y no obtienen de sus cuidados todo el beneficio que debieran o incluso se autolesionan.

    Es complejo enseñar a los lectores de este artículo a cepillarse bien los dientes, ya que mejorar la técnica de cepillado requiere de varias sesiones con un higienista dental, pero vamos a intentar resumir los conceptos fundamentales y resolver entuertos, en 12 aforismos, si me permitís el modesto uso del término, basados en la experiencia clínica y la evidencia científica.

    1. El cepillado de los dientes se debe de realizar al menos dos veces al día, siendo recomendable por razones sociales y estéticas cepillarse detrás de cada comida.
    2. Los cepillos eléctricos son eficaces, como los manuales, pero eliminan placa más rápido y pueden ser útiles en personas con limitaciones de habilidad.
    3. Nos cepillamos para eliminar placa bacteriana, no para quitar restos de alimentos. Esto es complejo porque la placa bacteriana se protege formando un biofilm pegajoso que se introduce por todos los recovecos de nuestra dentición.
    4. Un enjuague con un colutorio no es capaz de arrastrar la placa, que está muy adherida en los espacios entre los dientes, y un irrigador dental tampoco.
    5. Por ello hemos de utilizar, además del cepillo dental, un método para limpiar entre los dientes: la seda dental encerada o el cepillo interproximal cuando los espacios entre los dientes son amplios.
    6. El cepillado dental debe de ser meticuloso, dedicando al menos dos minutos al cepillado dental y otros dos a la seda dental o al cepillado interproximal.
    7. Si quieres puedes terminar tu higiene dental con un enjuague con colutorio para dejar un aliento fresco, pero recuerda que prácticamente no elimina placa.
    8. Hemos de evitar los cepillos muy duros o hacer fuerza excesiva, especialmente los usuarios de cepillos eléctricos, para evitar autolesiones de cepillado.
    9. Cada vez es más frecuente ver pacientes con recesiones de sus encías o desgastes cervicales de sus dientes (abfracciones), que se pueden prevenir con un cepillado adecuado y el tratamiento correcto.
    10.  Debemos cambiar nuestro cepillo cada 3 -o 4 meses, o cuando sus cerdas se vean desflecadas. Un cepillo en buen estado es más eficaz y crea menos lesiones.
    11. Usa un dentífrico con flúor, que ayuda a prevenir la caries. Puedes cambiar a una pasta de dientes anti-sensibilidad si es necesario. Consulta con tu dentista.
    12.  Y… ¡Por favor no inventes la pólvora! Limpiarse los dientes con bicarbonato, con pastas muy abrasivas o con jugo de limón es la peor de las ocurrencias “acientíficas” que puedes cometer.

    Artículo publicado por el Dr. Alberto Sicilia en La Nueva España.

    SiguienteAnterior